La creación de esta Webquest tiene como finalidad orientarlos a la búsqueda, selección y análisis de la información que encontrarán en la Web, siguiendo los link sugeridos por el docente. Con lo anterior, podrán resolver una o más acciones pedagógicas propuestas por el profesor con el objetivo de que puedan lograr el desarrollo de diferentes habilidades de orden superior a través de la realización de los diferentes pasos explicitados en este soporte tecnológico.
Introducción:

El contenido del parágrafo anterior, nos explicita que existen diversas posibilidades y estructuras de construir un discurso argumentativo: opiniones, comentarios, explicaciones; editorial, cartas al director, artículos de opinión y de crítica, crónica, reportaje, documentales, entrevistas; incluso el propio diálogo interno como veremos más adelante.
Aprenderán que el propósito final de cada una de estas modalidades argumentativas es lograr convencer y persuadir al interlocutor o interlocutores. Para ello será menester que se apliquen correctamente cada uno de los contenidos estudiados en clase y en el cumplimiento exitoso de las tareas asignadas en esta webquest. El desafío está propuesto, solo depende de ustedes que las habilidades y competencias implicadas, las adquieran y las desarrollen, quedando preparados para defender objetivamente vuestras opiniones y puntos de vista.
Ha llegado la instancia de poner en práctica lo enunciado con antelación, a través de la siguiente tarea.
En equipos de tres o cuatro alumnos, tienen la misión de crear un microvideo (de cinco a diez minutos) cuyo formato sea una discusión o un debate en el que el tópico central sea cualesquiera de los siguientes: hidroaysén, toma de colegios, eutanasia, discriminación, bullyn, u otros temas de contingencia actual que sea de vuestro interés.
Posteriormente, deben presentar y explicar al curso la creación audiovisual producida, incluyendo, por supuesto, los contenidos del discurso expositivo aplicados en este soporte tecnológico.
Proceso:
Para completar la tarea propuesta, deben seguir los siguientes pasos:
1- Repasar los contenidos estudiados en clase y analizar aquellos expuestos en los links de esta webquest.
2- Formar grupos de trabajo de tres o cuatro discentes y asignarse los roles respectivos de acuerdo a las habilidades e intereses de cada uno.
3- Elegir entre la realización de una discusión o un debate.
4- Seleccionar uno de los temas propuestos o de contingencia actual que sea controversial.
5- Seguir la estructura y función de cada una de las dos formas argumentativas previas estudiadas en clase.
6- Crear la situación comunicativa por escrito y posteriormente transformarla al discurso oral.
7- Después de algunos ensayos, grabar la situación argumentativa, empleando para ello cualesquiera de los software que más conozcan.
8- Presentar y explicar esta creación ante el curso.
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/media/06_conversacion_discusion/index.html
http://www.educarchile.cl/Psu/docentes/Sugerencias.aspx?
sector=1&nivel=3&eje_tem_sem=105
http://www.youtube.com/watch?v=DclvMuBIzUc
http://www.youtube.com/watch?v=PaZnR6aXWbQ

INSTRUMENTO EVALUATIVO
Evaluaré vuestro desempeño con el siguiente instrumento evaluativo:
Mejorable 1 | Regular 2 | Bien 3 | Estupendo 4 | Excelente 5 | ||
Seguir las instrucciones de la webquest | No comprenden ni sigue las instrucciones propuestas. | No siguen todas las instrucciones y frecuentemente se aparta del proyecto. No acaba varias de las actividades propuestas. | Siguen las instrucciones, sin embargo, no realizan a tiempo todas las actividades. | Siguen las instrucciones. Se mantienen dentro del objetivo proyecto y completan la mayoría de las actividades a tiempo. | Siguení las instrucciones. Se mantien dentro del objetivo del proyecto y completan correctamente todas las actividades a tiempo. | |
Trabajar en equipo | Tienen dificultades para organizarse y distribuirse los roles. No cumplen correctamente con el objetivo del proyecto. | Se ordenan como grupo, pero no se distribuyen los roles. Pierden gran parte du tiempo en dialogar cuestiones ajenas al proyecto. | Se ordenan como grupo y se distribuyen los roles. Gran parte del objetivo del proyecto se cumple correctamente. | Se organizan, distribuyen roles y ayudan cooperativamente para cumplir correctamente su proyecto, pero hubo responsabilidades que se reiteraron en dos integrantes. | Se organizan, distribuyen roles y ayudan cooperativamente para cumplir correctamente el objetivo total del proyecto. | |
Usar los recursos propuestos | Utilizan incorrectamente los recursos, porque no encontraron ni aplicaron la información propuesta y necesaria. | Emplearon y aplicaron correctamente solo algunos recursos propuestos. | Utilizaron y aplicaron correctamente la mayoría de la información propuesta en los recursos. | Utilizaron y aplicaron correctamente casi toda la información propuesta en los recursos para cumplir con su proyecto. | Utilizaron y aplicaron correctamente toda la información propuesta en los recursos para cumplir con su proyecto. | |
Presentación del proyecto | Presentan, pero no explican correctamente su proyecto. | Presentan y explican correctamente algunas ideas generales del proyecto. | Presentan y explican correctamente varias ideas generales del proyecto. | Presentan y explican correctamente todas las ideas del proyecto, pero faltan algunas ideas del discurso argumentativo. | Presentan y explican correctamente todas las ideas del proyecto. Establecen muy bien la relación con los contenidos del discurso argumentativo. | |
Puntaje Total: |
Jóvenes, estamos culminando esta instancia de aprendizaje diferente, didáctica e innovadora. Hemos cumplido el objetivo y se ha contribuido a hacerlos personas más competentes en el área de la argumentación. Les dejo extendida la invitación a que sigan indagando y descubriendo nuevas experiencias, nuevas formas de aprender, a que sigan creciendo y formándose profesionalmente y como mejores personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario